Sesión de consultoría
GRATIS

SOLICITA INFORMACIÓN

Si tienes dudas, por favor, déjanos tus datos.

    He leído y acepto la política de privacidad

    Acepto recibir novedades de Fuente Álamo

    Ciberseguridad Empresarial Integral: Protección de Datos, Redes y Sistemas Críticos

    Implementa soluciones avanzadas de detección y respuesta en tiempo real, cumplimiento normativo y protección 24/7 para asegurar la continuidad y reputación de tu empresa.

    BENEFICIOS DE CONTAR CON UNA CIBERSEGURIDAD ROBUSTA

    Asegura la continuidad y reputación de tu negocio con una defensa proactiva

    Diagnóstico detallado de riesgos

    Conoce a fondo los puntos débiles de tu infraestructura y procesos para anticipar ataques.

    Mejora continua de la ciberseguridad

    Diseña e implementa una hoja de ruta estratégica que refuerce tu defensa ante amenazas.

    Cumplimiento RGPD en la empresa

    Alinea tu empresa con estándares como GDPR, ISO 27001 y otras regulaciones sectoriales

    Optimización de la toma de decisiones

    Dispone de información clave y métricas de riesgo para priorizar inversiones y acciones de seguridad

    ¿QUÉ SERVICIOS DE CIBERSEGURIDAD ENCUENTRAS EN FUENTE ÁLAMO?

    Protege los activos de tu negocio frente a amenazas digitales

    ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES

    En un entorno cada vez más digital y automatizado, la seguridad no puede darse por sentada. Nuestro servicio de análisis de vulnerabilidades identifica, evalúa y clasifica los puntos débiles de tu infraestructura tecnológica, aplicaciones y redes, antes de que puedan ser explotados por ciberatacantes.

    SIMULACIÓN DE AMENAZAS DIGITALES

    El 90% de los ciberataques comienzan con un simple correo electrónico. La simulación de phishing es una herramienta clave para evaluar el nivel de exposición humana de tu organización ante uno de los riesgos más frecuentes y peligrosos: el engaño digital.
    En FUENTE ÁLAMO diseñamos campañas realistas de phishing adaptadas al contexto de tu empresa, para detectar qué empleados están en riesgo y formarles en la prevención.

    GESTIÓN DE ACCESOS Y CONTROL

    Una buena estrategia de ciberseguridad empieza por controlar quién accede, cuándo y a qué recursos. Nuestro servicio de gestión de accesos e identidades (IAM) permite definir, supervisar y proteger todos los accesos a tus sistemas, aplicaciones y datos sensibles, asegurando que solo las personas autorizadas entren, y lo hagan bajo condiciones seguras.

    ¿QUÉ SERVICIOS DE PROTECCIÓN DE DATOS ENCUENTRAS EN FUENTE ÁLAMO?

    La alianza perfecta para el crecimiento de tu negocio

    AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO DE RGPD

    Realizamos un análisis exhaustivo de tus procesos de tratamiento de datos personales para identificar brechas y asegurar que todas tus operaciones cumplen con la RGPD

    ADAPTACIÓN DE POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

    Creamos y adaptamos todos los documentos legales que exige la normativa de protección de datos, tanto a nivel interno como externo.

    REGISTRO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO (RAT)

    Te ayudamos a crear y mantener actualizado el Registro de Actividades de Tratamiento (RAT) conforme al artículo 30 del RGPD

    GESTIÓN DE BRECHAS DE SEGURIDAD

    Diseñamos protocolos de actuación ante posibles brechas de seguridad. Te ayudamos a detectar incidentes y actuar de forma inmediata y notificar a la AEPD.

    PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA CIBERSEGURIDAD

    ¿Tienes dudas? Resolvemos tus inquietudes

    ¿Qué normativa de protección de datos (RGPD, LOPDGDD, ENS) aplica a mi organización?

    Depende de la organización, pero nos adaptamos a cualquier tipo de estructura tras un analisis previo

    ¿Cuánto tiempo y qué recursos se necesitan para implantar un SGSI conforme a ISO 27001?

    La implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) conforme a ISO 27001 suele requerir entre 6 y 12 meses, aunque el plazo exacto depende del tamaño de la organización, la complejidad de sus procesos, el nivel de madurez en ciberseguridad y los recursos disponibles.

    En cuanto a recursos, se necesitan:

    • Equipo interno de referencia: al menos un responsable de seguridad o coordinador de proyecto y representantes de las áreas clave (IT, legal, operaciones, RRHH).

    • Soporte externo especializado: consultores que guíen el diseño del SGSI, la implantación de controles, la redacción de políticas y la preparación para la auditoría.

    • Herramientas y tecnología: soluciones para monitorización, control de accesos, gestión de incidentes y cumplimiento normativo.

    La clave es combinar formación, procedimientos y tecnología para lograr la certificación y mantenerla en el tiempo.

    ¿Qué riesgos y sanciones conlleva el incumplimiento del RGPD y la LOPDGDD?

    El incumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) puede suponer tanto riesgos legales y económicos como un importante daño reputacional.

    En el plano económico, las sanciones pueden llegar hasta:

    • 20 millones de euros o el 4 % de la facturación anual global (la cifra que sea mayor) en casos muy graves.

    • Multas de menor cuantía para infracciones leves o moderadas, que aun así pueden ser significativas.

    En el plano operativo y reputacional, el incumplimiento puede derivar en pérdida de confianza de clientes y socios, auditorías forzosas, restricciones en el tratamiento de datos o incluso la paralización de actividades que impliquen información personal.

    En definitiva, cumplir la normativa no es solo una obligación legal, sino una garantía de confianza y seguridad para el negocio.

    ¿Qué documentación y registros debo mantener para demostrar el cumplimiento normativo?

    Para demostrar el cumplimiento normativo en materia de ciberseguridad y protección de datos, debes mantener actualizada y accesible una trazabilidad documental que respalde todas las acciones y controles implantados. Esto suele incluir:

    • Políticas y procedimientos: de seguridad de la información, protección de datos, control de accesos, gestión de incidentes, copias de seguridad, etc.

    • Registros de actividades de tratamiento: exigidos por el RGPD, donde se detalla qué datos se recogen, con qué finalidad y durante cuánto tiempo.

    • Evaluaciones de riesgos y análisis de impacto: documentos que justifican las medidas adoptadas y su proporcionalidad.

    • Informes de auditorías internas y externas: evidencias del seguimiento y la verificación del cumplimiento.

    • Pruebas de formación y concienciación: certificados o listados de empleados formados en seguridad.

    • Logs y registros técnicos: de accesos, modificaciones, copias de seguridad y medidas de control aplicadas.

    Mantener esta documentación no solo facilita superar inspecciones y auditorías, sino que refuerza la transparencia y la confianza con clientes, proveedores y organismos reguladores.

    ¿Cómo se gestiona el mantenimiento, la auditoría y la mejora continua del sistema de protección?

    El mantenimiento, la auditoría y la mejora continua de un sistema de protección se gestionan de forma planificada para garantizar que siga siendo eficaz ante nuevas amenazas y cambios normativos.

    1. Mantenimiento: incluye la revisión periódica de políticas, procedimientos y controles técnicos (firewalls, antivirus, cifrado, accesos, etc.), así como la actualización de herramientas y parches de seguridad.

    2. Auditoría: se realizan auditorías internas y, cuando es necesario, externas para evaluar el grado de cumplimiento, detectar vulnerabilidades y verificar que las medidas implantadas funcionan correctamente.

    3. Mejora continua: a partir de los resultados de las auditorías y la monitorización, se aplican acciones correctivas y preventivas, se incorporan nuevas tecnologías y se ajustan los procesos para adaptarse a la evolución del negocio y del panorama de ciberamenazas.

    El objetivo es mantener un sistema actualizado, sólido y alineado con las necesidades reales de la organización.

    ¿Necesito un equipo de IT interno?

    No es imprescindible contar con un equipo de IT interno para gestionar la ciberseguridad, aunque sí es recomendable disponer de alguien de referencia dentro de la empresa que coordine las acciones y facilite la comunicación con el proveedor.

    Si no tienes departamento propio, un servicio externo especializado puede asumir la monitorización, la respuesta a incidentes, las actualizaciones y las auditorías necesarias. En este modelo, tu responsabilidad se centra en proporcionar la información, aprobar medidas y asegurar que las políticas se cumplen internamente.

    Contar con personal técnico interno agiliza la gestión y permite una reacción más rápida ante incidencias, pero no es un requisito para implantar y mantener un sistema de protección eficaz.

    SOLICITA TU
    CONSULTORÍA GRATUITA

    Esta no es una reunión comercial. Es una conversación estratégica. En nuestra consultoría gratuita analizamos tu situación actual, detectamos oportunidades de mejora y te damos una visión clara de hacia dónde puede avanzar tu empresa, con soluciones reales y accionables.

    Identificaremos los riesgos críticos de tu negocio

    Verificaremos procesos y propondremos mejoras

    Revisaremos la situación financiera de tu empresa

    Te sugeriremos un plan real desde el primer momento

      He leído y acepto la política de privacidad

      Acepto recibir novedades de Fuente Álamo

      YA SON NUESTROS CLIENTES

      Organizaciones que apuestan por decisiones basadas en datos, estrategia y rigor

      Cada empresa con la que colaboramos tiene una historia distinta, pero todas comparten algo en común: la voluntad de mejorar, de tomar decisiones con visión y de rodearse de los aliados adecuados. Nuestro papel no es protagonizar su transformación, sino acompañarla con conocimiento, compromiso y perspectiva.